D.O. Terra Alta

Variedades: 100% Garnacha Blanca
Alcohol: 13,5%
Acidez: 5,5 g/l
Azúcares: 0,6 g/l
Terruño: Panal (arcilla blanca)
Cosecha: 2021
Producción: 26.600 botellas de 0,75 cl.

Certificado ecológico (CCPAE)

Vendimia manual y recolección en cajas de 20 kg. Despalillado y maceración en frio durante 6 horas.
Prensado suave y fermentación en inox durante 20 días a 16 grados.
Estabilitzado por frío,clarificado y filtrado suave antes del embotellado.

Amarillo pálido con reflejos verdosos. Limpio y brillante. Aromas claramente afrutados, con mucha percepción de la manzana, pera y flores blancas. Notas de hinojo, y ligeramente anisado.
De entrada amplia, destaca por su buena acidez, que convierte todo el perfil aromatico en fresco. Sumamente carnoso, mustra rapidamente volumen, y mucha expresividad, con un post gusto largo y mineral.

Su buena acidez y su complejidad aromàtica, nos abren un amplio aspectro gastronomico, ya sea por afinidad o contraste de aromes o textures; Pescados blancos y azules suaves, pasta, arroces caldosos y carnes blancas, quesos cremosos o curados, ahumados y embutidos ibéricos.

Disfrutar del Petites Estones Blanco, es difrutar de pequeños – grandes momentos.

D.O. Montsant

Variedades: 90% Garnacha, 10% Samsó
Alcohol: 15,5%
Acidez: 4,9 g/l
Azúcares: 0,5 g/l
Terruño: Arcilla roja y panal
Cosecha: 2021
Producción: 40.000 botellas de 0,75 cl.

Vendimia manual y recolección en cajas de 20 kg. Maceración pel·licular y fermentación en depósitos de acero inoxidable. Fermentación maloláctica en inoxidable.
Madurado durante tres meses en barricas de roble francés y americano.
Estabilitzado por frío, clarificado y filtrado suave antes del embotellado.

Vino tinto de capa media-alta, color cereza picota con matices violáceos. Buena formación de lágrima, limpio y brillante.
Olfactivamente predominan los aromas primarios, destaca la fruta roja fresca. Fresa, cereza y frambuesa, se mezclan con un fondo ligeramente especiado y torrefacto, muy suave y ligeras notas balsámicas; eucaliptus y pimienta blanca.
En boca el ataque es suave, ligeramente afrutado, fresco. Buena acidez y predominio de la fruta fresca, donde la fresa y la frambuesa destacan por encima del resto. Complejo y cambiante, a medida que el vino se abre, las notas ligeramente balsámicas y torrefactes empiezan a cojer protagonismo. Posgusto largo, con retorno de la percepción afrutada.

Si nos basamos en su frescura, es ideal para maridar patés, quesos cremosos de leche cruda, pescados grasos y carnes guisadas (ternera, conejo, pollo,…). La aportación fresca del Petites Estones, equilibrará las especias, los lácticos y las salsas de los platos.

Disfrutar del Petites Estones, es difrutar de pequeños – grandes momentos

D.O. Terra Alta

Variedades: 80% garnacha blanca, 20% macabeo
Alcohol: 13,5%
Acidez: 4,9 g/l
Azúcares: 0,6 g/l
Terruño: Panal (arcilla blanca)
Cosecha: 2019
Producción: 1.200 botellas de 0,75 cl.

Vendimia manual. Despalillado y maceración en frio.
Prensado suave. El 50% de la garnacha blanca, fermentada y criada en botas nuevas de roble francés y acacia, durante 8 meses. El otro 50% de la garnacha blanca, fermentada en depósitos de inoxidable.
El macabeo fermentado en depósitos de inoxidable y crianza en lías durante cinco meses.
Estabilitzado con frío, clarificado y filtrado suave antes del embotellado. 

Amarillo pálido con reflejos verdosos. Limpio y brillante. Complejo en aromas, destaca su fruta fresca (pera, piña, manzana), toques anisados y de hinojo, con un fondo de vainillas, tofee, cacao y fruta seca.
De entrada amplia, muestra mucha sutileza en boca, con notas cremosas y afrutadas y un final balsámico en boca.

Por su estructura y acidez, quesos cremosos y curados, embutidos, pescado al horno y carnes blancas, maridarán a la perfección por el contraste de texturas.
Estones de Mishima “Vine”, está inspirado en la canción de la banda barcelonesa que lleva el mismo nombre. Es una canción de amor, que habla de un reencuento esperado. Este reencuentro es el que interpretamos cuando se encuentran la garnacha blanca y el macabeo. Una historia de amor largamente esperada y con una larga tradición en la Terra Alta.

D.O. Montsant

Variedades: Garnacha, Syrah y Mazuela
Alcohol: 14,5%
Acidez: 5,2 g/l
Azúcares: 0,5 g/l
Terruño: Arcilla roja y panal
Cosecha: 2020
Producción: 4.200 botellas de 0,75 cl.

Vemdimia manual y recolección en cajas de 20 kg. Maceración y fermentación en depósitos inoxidables. Madurado durante siete meses en botas de robles francés y americano. Fermentación maloláctica en las botas.
Estabilizado en frío y filtrado suavemente antes del embotellado.

Se trata de un vino tinto de capa media-alta, limpio y brillante, con buena formación de lágrima, de color cereza picota con ribetes violáceos. Predominio de aromas primarias, frutas rojas, fresa, cereza y ciruela, con un trasfondo ligeramente balsámico y sutiles notas a crianza, tostados, incienso y vainilla.
En boca es suave, con acidez fresca y equilibrada, en el que las notas de fruta y crianza se mezclan de forma sutil. Tanino suave.

Al tratarse de un vino de media crianza, el predominio de la fruta fresca y su buen nivel de acidez lo hacen un vino muy versátil, combina muy bien con carnes suaves de aves, conejo y cerdo, pescado graso y pasta.

Recomendamos tomar el vino escuchando la canción Qui n’ha begut del disco SET TOTA LA VIDA del grupo Mishima. Es precisamente de la sinergia entre este grupo musical y Vins de Mas Sersal que nace el SET TOTA LA VIDA – Estones de Mishima con la intención de ser un vino alegre y amable, que invite a beber, compartir y pasar buenos momentos.

Estones-PX-web

D.O. Terra Alta

Variedades: 100% Pedro Ximénez.
Edad de los viñedos: 60 años. Situadas en el termino municipal de Batea.
Alcohol: 13,5%
Acidez: 6,1 g/l
Azúcares: 0,7 g/l
Terruño: Panal y limoso
Cosecha: 2020
Producción: 3.110 botellas de 0,75 cl.

Certificado ecológico (CCPAE)

Vendimia manual. Maceración pelicular y fermentación en inoxidable durante 36 días. Crianza con sus lías durante 6 meses en depósitos de acero inoxidable. Fermentación maloláctica en el mismo depósito.

Color amarillo oro nuevo con reflejos verdosos, limpio y brillante. Muy buena formación de lágrima. En nariz, predominan los aromas primarios, destacando el melocotón de viña, albaricoques y uva, con fondo de briox, miel y balsámicos. En boca es glicérico, amplio, de paso suave y aterciopelado. Fresco y con buena acidez. Los aromas a fruta se mezclan con la cremosidad. Complejo, largo y persistente. Post gusto ligeramente salino y refrescante.

Dada su estructura y complejidad, tiene un abanico muy amplio de combinaciones. Pasta, ensaladas con frutas, ahumados, marinados, quesos de pasta tierna y leche cruda, pescados grasos y carnes suaves. Armonías por afinidad o contraste puestas en su copa.

Dada su elaboración y zona de producción, Estones PX es un vino ÚNICO. Elaborado con una variedad histórica que esta íntimamente ligada a los Monjes Cartujanos.

Estones-GS-web

D.O. Montsant

Variedades: 70% Garnacha i 30% Cariñena
Alcohol: 14.5%
Acidez: 5.1 g/l
Azúcares: 0.10 g/l
Terruño: pizarras, arcillas y calcáreo
Cosecha: 2017
Producción: 4.600 botellas de 0,75 cl.

Vendimia manual y recolección en cajas de 20 kg.
Maceración pelicular y fermentación en inoxidable durante 21 días la garnacha y 25 días el samsó.
Crianza de 14 meses en barricas de roble francés la garnacha y de roble americano el samsó, con fermentación maloláctica en las mismas barricas.
Por su elaboración y crianza, puede producir sedimentos.

Capa alta, color cereza picota con tonalidades granas, con lágrima tintada.
Complejo en nariz, necesita una buena oxigenación para mostrar todo su potencial, donde destaca la fruta madura, con muchos recuerdos a la fresa, mora y ciruela, ligeramente especiado y balsámico, con un fondo de regaliz. Marcadas notas minerales.
Ataque suave, paso lento, con acidez fresca y equilibrada. La percepción afrutada y las notas de crianza se mezclan de forma sutil. Tanino maduro, goloso y carnoso. El posgusto es largo y persistente, momento donde destaca la mineralidad de forma muy elegante.

Por su estructura y complejidad, armonizará muy bien con platos potentes y persistentes. Cochinillo, cordero y cabrito, caza mayor, ternera y buey armonizarán perfectamente con la estructura y persistencia del “Estones” de Vins de Mas Sersal.

D.O. Terra Alta

Variedades: 100% Pedro Ximénez
Edad de los viñedos: 60 años. Situadas en el termino municipal de Batea.
Alcohol: 14%
Acidez: 7,0 g/l
Azúcares: 1,47 g/l
Terruño: Panal y limoso
Cosecha: 2017
Producción: 198 botellas de 1,5 litros

Vendimia manual. Maceración pelicular y fermentación en inoxidable durante 36 días. Crianza con sus lías durante 6 meses en depósitos de acero inoxidable. Fermentación maloláctica en el mismo depósito. Después de la crianza en depósito, madura en barrica de roble y acacia durante 8 meses más.
Clarificado, filtrado i embotellado en febrero del 2019.

Color amarillo oro nuevo con reflejos verdosos, limpio y brillante. Muy buena formación de lágrima. En nariz, predominan los aromas primarios y terciarios, destacando el melocotón de viña, albaricoques y uva, con fondo de briox, miel y balsámicos, azúcar quemado, canela y vainilla. En boca es glicérico, amplio, de paso suave y aterciopelado. Fresco y con buena acidez. Los aromas a fruta se mezclan con la cremosidad. Complejo, largo y persistente. Post gusto ligeramente salino y refrescante.

Dada su estructura y complejidad, tiene un abanico muy amplio de combinaciones. Pescados grasos, caza, platos con trufa, quesos curados…Armonías por afinidad o contraste puestas en su copa.

D.O. Montsant

Variedades: Garnacha y Cariñena (Samsó).
Alcohol: 14%
Acidez: 6,0 g/l
Azúcares: 0,10 g/l
Terruño: pizarras, arcillas y calcáreo.
Cosecha: 2014
Producción: 164 botellas de 1,5 litros

Con las tres mejores botas de la cosecha de 2014 se ha elaborado este vino exclusivo en formato mágnum (1,5 litros). El mágnum Terces es el resultado de un coupage especial en que se han seleccionado los tres mejores vinos elaborados en nuestra bodega.

Vendimia manual y recolección en cajas de 20 kg.
Maceración pelicular y fermentación en inoxidable durante 21 días la garnacha y 25 días el samsó.
Crianza de 24 meses en barricas de roble francés la garnacha y de roble americano el samsó, con fermentación maloláctica en las mismas barricas. Filtrado suave.
Por su elaboración y crianza, puede producir sedimentos.

Capa alta, color cereza picota con tonalidades granas, con lágrima tintada.
Complejo en nariz, necesita una buena oxigenación para mostrar todo su potencial, donde destaca la fruta madura, con muchos recuerdos a la fresa, mora y ciruela, ligeramente especiado y balsámico, con un fondo de regaliz. Marcadas notas minerales.
Ataque suave, paso lento, con acidez fresca y equilibrada. La percepción afrutada y las notas de crianza se mezclan de forma sutil. Tanino maduro, goloso y carnoso. El posgusto es largo y persistente, momento donde destaca la mineralidad de forma muy elegante.

Por su estructura y complejidad, armonizará muy bien con platos potentes y persistentes. Cochinillo, cordero y cabrito, caza mayor, ternera y buey armonizarán perfectamente con la estructura y persistencia del “Terces” de Vins de Mas Sersal.

D.O. Cava

Variedades: 60% Xarelo, 20% Macabeo, 20% Parellada
Tipo: Brut Nature Reserva
Crianza: Mínimo 24 meses
Alcohol: 11,5%
Acidez: 6,5 g/l
Azúcares: Residual
Cosecha: 2018
Producción: 2.500 botellas de 0.75 cl

Vendimia manual y recolección en cajas de 20 kg. Prensado directo. Desfangado. Primera fermentación en depósitos de inoxidable. Segunda fermentación y crianza mínima en botella de 24 meses antes del degüelle. Sin añadir licor de expedición.

Se trata de un cava fresco y suave, de burbuja fina y bien integrada. Destacan los aromas de fruta blanca y algunos cítricos acompañados con la briochería procedente de la crianza con las lías, así como ciertas notas de melocotón de viña.
En boca, su acidez fresca contrasta con la cremosidad del vino. La buena integración del carbónico proporciona que la botella sea fina y persistente, aportando sensaciones táctiles crujientes y sedosas.

Es un vino versátil, con muchas posibilidades gastronómicas. Al tratarse de un Cava Reserva, se consiguen armonías por afinidad y contraste en función del plato y su cocción, siendo especialmente recomendable para arroces de todo tipo, pescados grasos y carnes al horno (cordero, cabrito, cochinillo).

Cava inspirado en la Canción de Mishima “Guspira, estrella o caricia”, en el que en uno de sus parágrafos dice: “mi alma quisiera elevarse, pero mi cuerpo no la deja salir, es como si yo quisiera alejarme de mi.”